1. Los ladrillos que forman
la materia.
La materia que observamos cambia con frecuencia.
Pero no todos los cambios le afectan de la misma manera. Para comprender los
cambios que experimenta, necesitamos conocer cómo es la materia.
En la
antigua Grecia (año 450 a.C.), el sabio Demócrito de Abdera afirmaba que la
materia está formada por partículas muy pequeñas e indivisibles a las que llamó
átomos. Durante mucho tiempo no hubo manera de demostrar si esta idea era
cierta o no.
Pero a
finales del siglo XVII los científicos llevaron a cabo cuidadosos experimentos
sobre la composición de la materia. Como consecuencia, el científico británico
John Dalton enunció en 1803 su teoría atómica:
•
Toda la materia está formada por partículas
indivisibles muy pequeñas llamadas átomos.
•
Todos los átomos de un elemento químico son
iguales entre sí y diferentes de los demás átomos de cualquier otro elemento
químico.
•
Un compuesto está formado por átomos de dos o
más elementos que se combinan en una proporción fija.
En el siglo
XX se descubrieron nuevos hechos sobre los átomos. No obstante, la teoría de
Dalton explica muchos aspectos de la materia. Podemos decir que los átomos son
como los ladrillos que forman la materia.
Los átomos
son muy pequeños. No se pueden ver con ningún microscopio.
De acuerdo
con la teoría de Dalton podemos clasificar la materia así:
•
Sustancia simple: está formada por un
solo tipo de átomos.
•
Compuesto: es una sustancia formada por
más de un tipo de átomos combinados en una proporción fija.
No hay comentarios:
Publicar un comentario