PINCHA EN ESTE ENLACE:
http://curso-primero-eso-aprender-repasar.blogspot.com.es/2012/10/la-hidrosfera-el-agua-el-ciclo-del-agua.html
jueves, 15 de diciembre de 2016
TEMA 4. CAMBIOS EN LA MATERIA
1.1.
Los átomos de los
elementos químicos.
En la actualidad se conocen más de cien elementos
químicos diferentes, en concreto 118.
Para
representar los átomos de cada elemento químico se utiliza un símbolo formado
por una o dos letras. La primera letra es la inicial de su nombre y se escribe siempre en mayúscula. Para los
elementos que se conocen desde la antigüedad se usa el nombre en griego o en
latín. Si hay varios elementos con la misma inicial, el símbolo lleva una
segunda letra que se escribe con minúscula.
•
H → es el símbolo del hidrógeno.
•
He → es el símbolo del helio.
•
Hg → es el símbolo del mercurio. El nombre
latino de este elemento era hydrargyrum, que significa “agua de plata”.
Todos los
elementos químicos se representan en una tabla llamada tabla periódica o sistema
periódico. Están dispuestos en siete filas (periodos) y dieciocho columnas
(grupos). En cada casilla se coloca un elemento químico, en el orden que indica
su número atómico (el número que puedes ver en ella).
En los
cursos sucesivos verás que el lugar que ocupa un elemento en el sistema
periódico nos permite conocer sus propiedades y saber qué compuestos pueden
formar cando se combina con otros elementos.
TEMA 4. CAMBIOS EN LA MATERIA
1. Los ladrillos que forman
la materia.
La materia que observamos cambia con frecuencia.
Pero no todos los cambios le afectan de la misma manera. Para comprender los
cambios que experimenta, necesitamos conocer cómo es la materia.
En la
antigua Grecia (año 450 a.C.), el sabio Demócrito de Abdera afirmaba que la
materia está formada por partículas muy pequeñas e indivisibles a las que llamó
átomos. Durante mucho tiempo no hubo manera de demostrar si esta idea era
cierta o no.
Pero a
finales del siglo XVII los científicos llevaron a cabo cuidadosos experimentos
sobre la composición de la materia. Como consecuencia, el científico británico
John Dalton enunció en 1803 su teoría atómica:
•
Toda la materia está formada por partículas
indivisibles muy pequeñas llamadas átomos.
•
Todos los átomos de un elemento químico son
iguales entre sí y diferentes de los demás átomos de cualquier otro elemento
químico.
•
Un compuesto está formado por átomos de dos o
más elementos que se combinan en una proporción fija.
En el siglo
XX se descubrieron nuevos hechos sobre los átomos. No obstante, la teoría de
Dalton explica muchos aspectos de la materia. Podemos decir que los átomos son
como los ladrillos que forman la materia.
Los átomos
son muy pequeños. No se pueden ver con ningún microscopio.
De acuerdo
con la teoría de Dalton podemos clasificar la materia así:
•
Sustancia simple: está formada por un
solo tipo de átomos.
•
Compuesto: es una sustancia formada por
más de un tipo de átomos combinados en una proporción fija.
TEMA 4. CAMBIOS EN LA MATERIA
TEMA 4. CAMBIOS EN LA MATERIA.
1. Los ladrillos que forman
la materia.
1.1.
Los átomos de los
elementos químicos.
1.2.
Átomos, moléculas
y cristales.
2. Cambios físicos y
químicos.
2.1.
Cambios físicos.
2.2.
Cambios químicos.
3. Las reacciones químicas.
3.1.
Reacciones a
nuestro alrededor.
3.2.
¿Cómo se produce
una reacción química?
3.3.
Factores que
influyen en la velocidad de una reacción.
4. Materia y materiales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)